Vivimos en el siglo XXI, una época marcada por el desarrollo tecnológico. Un desarrollo que destaca por su velocidad, su frenético ritmo, su evolución constante y sin límites. Sin duda, pensar objetivamente qué aporta a nuestro bienestar nos lleva a una visión positiva. Pensamos, creemos que llegar a todos los lugares es cada día más fácil, y en realidad esa es la posibilidad, pero…, ¿hasta dónde es cierto este pensamiento? ¿Todo el mundo sale beneficiado gracias al progreso tecnológico?
El análisis de la realidad confirma que no es así, un concepto, "la brecha digital", lleva un tiempo sonando, y conforme avanza el desarrollo, más potente, más presente esta en nuestra sociedad.
Somos un grupo de maestras y maestros que amamos la escuela, nos apasiona la educación, y también nos fascinan las nuevas tecnologías. Consideramos que la escuela abrió sus paredes en el momento en que el desarrollo tecnológico permitió la virtualidad. No creemos que lo virtual deba sustituir a lo presencial. Entendemos que el e-learning es una posibilidad que mejora cuando evoluciona al b-learning, pero sabemos que no todo el alumnado puede acudir a la escuela presencial a diario.
Y ese es el sentido de nuestro proyecto. Desde nuestra pasión, y nuestro altruismo, llegar allá donde una niña, un niño, nos necesite y sus familias quieran contar con nuestra ayuda. No importan las distancias, la red nos aproximará, nos permitirá dar sin esperar a cambio. Aquí empezamos, y desde aquí os esperamos!
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Me parece muy interesante la reflexión que has publicado a cerca del proceso tecnológico. Al igual que tú, pienso que aún existe una gran brecha digital que impide que la tecnología llegue a los lugares más recónditos del mundo. Seguiré visitando tu blog, para poder leer más a cerca de "Cuando la escuela perdió sus puertas", tema muy interesante y actual.
ResponderEliminar